Comer carne de cerdo después de tatuajes y piercings

Es bien sabido que no se debe comer carne de cerdo después de tatuajes y piercings al menos por unos días.
Esto debe cumplirse para que puedas sanar más rápido y así puedas estar en perfectas condiciones con el paso de poco tiempo, también para que tu tatuaje o piercing luzca bien.
Muchas personas no toman esto en cuenta, pero debes seguir una especie de dieta por tu propio bien.
Se puede comer carne de puerco después de un tatuaje
Cuando te tatúas o colocas un piercing, es normal que se de un proceso de cicatrización y la herida también puede inflamarse.
El no comer carne de cerdo por un tiempo prudencial va a permitirte que este proceso pase más pronto y si no tienes problemas de salud, puedas tener una evolución mucho mejor de lo esperado.
Aquí vamos a darte información relacionada al tema, para que así tengas un conocimiento mejor y no te vaya a tomar por sorpresa si te gustan los piercings y tatuajes.
¿Qué pasa si como carne de cerdo después de tatuarme?
Si te has decidido a colocarte un tatuaje y después de hacerlo decides comer carne de cerdo puedes tener un problema.
Es importante esperar un tiempo prudencial de al menos unos 20 días como mínimo para poder comer carne, si decides comerla antes puedes tener problemas de cicatrización, incluso puede terminar por repercutir en una infección de tu tatuaje.
Recuerda que mientras la herida cicatriza, la misma se encuentra muy sensible y cualquier contacto con ciertos microorganismos puede ocasionar que se infecte esta. Como es bien sabido, una infección no es algo bueno y si se presenta lo que debes hacer es acudir al médico. Es fundamental que no te automediques.
Las carnes dañinas cuando te tatúas son las siguientes:
- Mortadela de cerdo
- Tocino
- Salami
- Salchichas de cerdo
- Jamón serrano
Seguramente en este punto debes estar preguntándote. ¿Por qué no puedo comer estas carnes? Tiene mucho que ver con lo que te explicamos hace un instante.
No se pueden comer estas carnes porque cuando te colocas un tatuaje o un piercing tu piel está sensible y seguramente se inflamaría y estas comidas retrasan proceso de cicatrización.
Es por esta razón que debes evitar comer estas carnes por al menos un tiempo de 2 a 4 semanas.
Es un tiempo que varía ya que no todos los organismos tienen la misma capacidad de sanar, este rango de tiempo que te hemos comentado, es el rango de cicatrización máximo que se tiene, para que pase la etapa mas complicada de estos procesos.

¿Qué otros alimentos no puedo consumir?
Alimentos ricos en grasa o aceite pueden aumentar la inflamación y retrasar la curación del tatuaje. Los alimentos fritos y embutidos son particularmente difíciles de digerir después de un tatuaje y por eso es importante que lo tengas en cuenta ya que pueden causar náuseas y vómito.
Algunos alimentos que deberías evitar:
- Carnes crudas o marinadas
- Sushi
- Pizza
- Papas fritas y cosas con mucha grasa no saludable
- Enchiladas
- Gominolas
- Caramelos y dulces
¿Qué alimentos son buenos de consumir al tatuarme?
Por otro lado, los alimentos ricos en fibra pueden ayudar a aliviar la inflamación y la irritación de la piel. Las frutas y verduras frescas, los cereales integrales y los productos lácteos descremados son buenas opciones para comer después de un tatuaje.
- Frutas y verduras frescas: proporcionan vitaminas y minerales que ayudan a la piel a sanar.
- Carnes magras: ayudan a reponer la energía y promueven la cicatrización de la herida.
- Pescado: contiene proteínas y ácidos grasos omega-3 que ayudan a la piel a sanar.
- Lácteos: proporcionan proteínas y calcio que ayudan a la piel a sanar.
- Huevos: contienen proteínas que ayudan a la piel a sanar.
- Cereales integrales: proporcionan vitaminas y minerales que ayudan a la piel a sanar.
- Legumbres: proporcionan proteínas, vitaminas y minerales que ayudan a la piel a sanar.
- Nueces y semillas: contienen proteínas, vitaminas y minerales que ayudan a la piel a sanar.
- Aceites vegetales: ayudan a mantener la piel hidratada y promueven la cicatrización de la herida.
- Agua: ayuda a mantener la piel hidratada y promueve la cicatrización de la herida.
¿Qué pasa si como carne de cuerpo después de hacerme un piercing?
En muchos casos no ocurre nada fuera de lo normal después de colocarse un piercing, a diferencia del tatuaje, este es un proceso más sencillo y por lo general el cuerpo no se expone tanto cuando se hace la colocación de uno de estos adornos.
Así que debes tener en cuenta que si hay una inflamación cuando te colocas el piercing, pero lo más seguro es que dure poco y no pase nada extraño.
Comer carne de cerdo u otro producto a base del mismo podría ocasionar que se te infecte la herida, en este caso solo pasaría si tienes alguna deficiencia a nivel de defensas y podrías notar que la misma no se cura tan rápido.
De igual forma para evitar alguna irregularidad te recomendamos no comer carne de cerdo por al menos una semana.
Igualmente se recomienda evitar dichos alimentos, especialmente todo lo que sea cerdo frito, estos son los que podrían traerte consecuencias si te colocas un piercing y decides consumir algo que esté relacionado con el cerdo.

¿Por qué se dice que comer carne de cerdo es malo para los tatuajes?
La carne de cerdo no es realmente mala para los tatuajes, pero la carne cruda o mal cocinada puede ser una fuente de infección.
Si come carne de cerdo cruda o mal cocinada, puede contraer una bacteria llamada "Staphylococcus aureus", que puede causar infección en nuestro torrente sanguíneo y en el tatuaje. Por lo tanto, es importante asegurarse de que la carne de cerdo esté bien echa antes de comerla.
Entonces ¿Es buena para los tatuajes y los piercing?
La carne de cerdo ( Bien cocinada ) NO es un problema, incluso es buena para los tatuajes y los piercing porque contiene proteínas que ayudan a que se cure más rápido.
La carne de cerdo también contiene una sustancia llamada "lizozima", que es un antibiótico natural que puede ayudar a prevenir la infección.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comer carne de cerdo después de tatuajes y piercings puedes visitar la categoría Salud.
Deja una respuesta